Saltar al contenido

El oído armónico

  • Presentación
    • 1. La percepción musical y la escala diatónica
    • 2. Clasificación de los intervalos
    • 3. El círculo de quintas y el sistema tonal
    • 4. La tónica
    • 5. Los modos de la escala diatónica
    • 6. Recursos online
  • Curso de Armonía
    • Unidad 1. Morfología de los acordes de tríada
    • Unidad 2. Funciones tonales diatónicas. El modo menor.
    • Unidad 3. Enlace de acordes en estado fundamental
    • Unidad 4. Reglas de conducción de voces
    • Unidad 5. Cifrado barroco y enlaces problemáticos
    • Unidad 6. Tonalidades relativas, cadencias y acordes de cuarta
    • Unidad 7. Enlace de acordes de sexta (primera inversión). El VII grado
    • Unidad 8. Empleo de los acordes de sexta (primera inversión)
    • Unidad 9. Progresiones y secuencias armónicas. La segunda inversión
    • Unidad 10. El acorde de séptima de dominante
    • Unidad 11. Dominantes secundarias
    • Unidad 12. Las inversiones de la séptima de dominante
    • Unidad 13. Acordes de séptima diatónicos
    • Unidad 14. La séptima como disonancia
    • Unidad 15. Resumen de acordes de séptima y retardos
    • Unidad 16. Acordes de novena
    • Unidad 17. Acordes de séptima sobre el VII grado
    • Unidad 18. Inversiones de los acordes de séptima sobre el VII grado
    • Unidad 19. Los acordes de sexta aumentada
    • Unidad 20. Introducción a la modulación
  • Ejercicios de Armonía
    • Ejercicios de armonía 1
    • Ejercicios de armonía 2
    • Ejercicios de armonía 3
    • Ejercicios de armonía 4
    • Ejercicios de armonía 5
    • Ejercicios de Armonía 6
    • Ejercicios de Armonía 7
    • Ejercicios de Armonía 8
    • Ejercicios de Armonía 9
    • Ejercicios de Armonía 10
    • Ejercicios de Armonía 11
    • Ejercicios de Armonía 12
    • Ejercicios de Armonía 13
    • Ejercicios de Armonía 14
  • Progresiones armónicas
    • 1. Progresiones con dos acordes en modo mayor
    • 2. Progresiones con dos acordes en modo menor
    • 3. Progresiones básicas con tres y cuatro acordes
    • 4. Periodos binarios con acordes en estado fundamental
    • 5. Secuencias armónicas
    • 6. Progresiones con acordes en primera inversión
    • 7. Progresiones con acordes de séptima de dominante
    • 8. Acordes de séptima de dominante en inversiones
    • 9. Intercambio modal
  • El autor

Mayor

Nobuo Uematsu – Final Fantasy: Main theme (1987)

30/11/202301/07/2017 por bustena
Tonalidad: Si♭ mayor.
Duración: 8 compases 4/4.
Cambios: 14.
Dificultad: Nivel 3.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad12/pista23.mp3

Leer más

Categorías Mayor, nivel 3, retardo 4-3, sus4 (acordes de cuarta) Etiquetas uematsu, videojuegos 1 comentario

Ludwig van Beethoven – Sinfonía nº5 – 2. Andante con moto (1808)

30/11/202315/06/2017 por bustena
Tonalidad inicial: La♭ mayor.
Duración: 9 compases 9/8.
Cambios: 6.
Dificultad: Nivel 4.

/wp-content/mp3/armonia2/U10/pista37.mp3

Leer más

Categorías 6as aug (sustitutos tritono), Clásico, Mayor, modulante, nivel 4 Etiquetas beethoven Deja un comentario

Buck Ram – Only you (1955)

30/11/202301/06/2017 por bustena
Tonalidad: Mi♭ mayor.
Duración: 16 compases 4/4.
Cambios: 12.
Dificultad: Nivel 2.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad11/pista41.mp3

Leer más

Categorías Mayor, Moderno, nivel 2 Etiquetas buck ram, the platters 1 comentario

Richard Strauss – Salomé – Escena final (1905)

30/11/202315/05/2017 por bustena
Tonalidad: Do# mayor.
Duración: 6 compases 4/4.
Cambios: 6.
Dificultad: Nivel 5.

/wp-content/mp3/armonia2/U16/pista13.mp3

Leer más

Categorías Clásico, intercambio modal, Mayor, Menor, nivel 5 Etiquetas richard strauss Deja un comentario

Eric Clapton – Bell Bottom Blues (1970)

04/12/202301/04/2017 por bustena
Tonalidad: Do mayor.
Duración: 8 compases 4/4.
Cambios: 8.
Dificultad: Nivel 3.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad12/pista22.mp3

Leer más

Categorías Mayor, Moderno, nivel 3, tonalidades relativas Etiquetas eric clapton Deja un comentario

Victor Young – Stella by Starlight (1944)

30/11/202318/12/2016 por bustena
Tonalidad: Re mayor.
Duración: 8 compases 4/4.
Cambios: 12.
Dificultad: Nivel 4.

/wp-content/mp3/armonia2/U04/pista12.mp3

Leer más

Categorías 6as aug (sustitutos tritono), 9as (V9 y VII7), bVII (subtónica), Clásico, híbrido, Mayor, modulante Etiquetas cine, victor young Deja un comentario

Sam Smith – Stay with Me (2014)

04/12/202315/12/2016 por bustena
Tonalidad: Do mayor.
Duración: 4 compases 4/4.
Cambios: 3.
Dificultad: Nivel 2.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad03/pista83.mp3

Leer más

Categorías Mayor, Moderno, nivel 2 Etiquetas sam smith Deja un comentario

Richard Strauss – Capriccio (1941)

30/11/202311/12/2016 por bustena
Tonalidad inicial: La mayor.
Duración: 8 compases 4/4.
Cambios: 13.
Dificultad: Nivel 3.

/wp-content/mp3/armonia2/U09/pista30.mp3

Leer más

Categorías aumentados (5aug), Clásico, Mayor, modulante, nivel 3 Etiquetas richard strauss 1 comentario

Phantogram – Answer (2016)

30/11/202308/12/2016 por bustena
Tonalidad: Re mayor.
Duración: 4 compases 4/4.
Cambios: 4.
Dificultad: Nivel 2.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad10/pista22.mp3

Leer más

Categorías Mayor, Moderno, nivel 2, tonalidades relativas Etiquetas phantogram Deja un comentario

W. A. Mozart – La flauta mágica – Finale (1791)

30/11/202304/12/2016 por bustena
Tonalidad: Sol mayor.
Duración: 8 compases 2/4.
Cambios: 6.
Dificultad: Nivel 2.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad05/pista12.mp3

Leer más

Categorías Clásico, Mayor, nivel 2 Etiquetas bergamasca, mozart 1 comentario
Entradas anteriores
Entradas siguientes
← Anterior Página1 Página2 Página3 Página4 … Página42 Siguiente →

BLOG DE HISTORIA Y ANÁLISIS MUSICAL

Historia de la Música
  • Ejercicios PDF
  • El autor
  • Presentación
    • 1. La percepción musical y la escala diatónica
    • 2. Clasificación de los intervalos
      • 2. Clasificación de los intervalos (II)
    • 3. El círculo de quintas y el sistema tonal
    • 4. La tónica
    • 5. Los modos de la escala diatónica
      • 5. Los modos de la escala diatónica (II)
    • 6. Recursos online
  • Curso de Armonía
    • Unidad 1. Morfología de los acordes de tríada
      • Ejercicios de armonía 1
    • Unidad 2. Funciones tonales diatónicas. El modo menor.
      • Ejercicios de armonía 2
    • Unidad 3. Enlace de acordes en estado fundamental
      • Ejercicios de armonía 3
    • Unidad 4. Reglas de conducción de voces
      • Ejercicios de armonía 4
    • Unidad 5. Cifrado barroco y enlaces problemáticos
      • Ejercicios de armonía 5
    • Unidad 6. Tonalidades relativas, cadencias y acordes de cuarta
      • Ejercicios de Armonía 6
    • Unidad 7. Enlace de acordes de sexta (primera inversión). El VII grado
      • Ejercicios de Armonía 7
    • Unidad 8. Empleo de los acordes de sexta (primera inversión)
      • Unidad 8 (continuación)
      • Ejercicios de Armonía 8
    • Unidad 9. Progresiones y secuencias armónicas. La segunda inversión
      • Ejercicios de Armonía 9
    • Unidad 10. El acorde de séptima de dominante
      • Ejercicios de Armonía 10
    • Unidad 11. Dominantes secundarias
      • Ejercicios de Armonía 11
    • Unidad 12. Las inversiones de la séptima de dominante
      • Unidad 12 (continuación)
      • Ejercicios de Armonía 12
    • Unidad 13. Acordes de séptima diatónicos
      • Ejercicios de Armonía 13
    • Unidad 14. La séptima como disonancia
      • Ejercicios de Armonía 14
    • Unidad 15. Resumen de acordes de séptima y retardos
    • Unidad 16. Acordes de novena
    • Unidad 17. Acordes de séptima sobre el VII grado
    • Unidad 18. Inversiones de los acordes de séptima sobre el VII grado
    • Unidad 19. Los acordes de sexta aumentada
    • Unidad 20. Introducción a la modulación
  • Ejercicios de Armonía
  • Progresiones armónicas
    • 1. Progresiones con dos acordes en modo mayor
    • 2. Progresiones con dos acordes en modo menor
    • 3. Progresiones básicas con tres y cuatro acordes
    • 4. Periodos binarios con acordes en estado fundamental
    • 5. Secuencias armónicas
    • 6. Progresiones con acordes en primera inversión
    • 7. Progresiones con acordes de séptima de dominante
    • 8. Acordes de séptima de dominante en inversiones
    • 9. Intercambio modal
  • Líneas de tiempo de historia de la música
    • Línea del tiempo de la música en el Renacimiento
    • Línea de tiempo del Barrroco colonial hispanoamericano
    • Línea de tiempo de la música en el siglo XVIII
© 2025 El oído armónico • Creado con GeneratePress
 

Cargando comentarios...