Saltar al contenido

El oído armónico

  • Presentación
    • 1. La percepción musical y la escala diatónica
    • 2. Clasificación de los intervalos
    • 3. El círculo de quintas y el sistema tonal
    • 4. La tónica
    • 5. Los modos de la escala diatónica
    • 6. Recursos online
  • Curso de Armonía
    • Unidad 1. Morfología de los acordes de tríada
    • Unidad 2. Funciones tonales diatónicas. El modo menor.
    • Unidad 3. Enlace de acordes en estado fundamental
    • Unidad 4. Reglas de conducción de voces
    • Unidad 5. Cifrado barroco y enlaces problemáticos
    • Unidad 6. Tonalidades relativas, cadencias y acordes de cuarta
    • Unidad 7. Enlace de acordes de sexta (primera inversión). El VII grado
    • Unidad 8. Empleo de los acordes de sexta (primera inversión)
    • Unidad 9. Progresiones y secuencias armónicas. La segunda inversión
    • Unidad 10. El acorde de séptima de dominante
    • Unidad 11. Dominantes secundarias
    • Unidad 12. Las inversiones de la séptima de dominante
    • Unidad 13. Acordes de séptima diatónicos
    • Unidad 14. La séptima como disonancia
    • Unidad 15. Resumen de acordes de séptima y retardos
    • Unidad 16. Acordes de novena
    • Unidad 17. Acordes de séptima sobre el VII grado
    • Unidad 18. Inversiones de los acordes de séptima sobre el VII grado
    • Unidad 19. Los acordes de sexta aumentada
    • Unidad 20. Introducción a la modulación
  • Ejercicios de Armonía
    • Ejercicios de armonía 1
    • Ejercicios de armonía 2
    • Ejercicios de armonía 3
    • Ejercicios de armonía 4
    • Ejercicios de armonía 5
    • Ejercicios de Armonía 6
    • Ejercicios de Armonía 7
    • Ejercicios de Armonía 8
    • Ejercicios de Armonía 9
    • Ejercicios de Armonía 10
    • Ejercicios de Armonía 11
    • Ejercicios de Armonía 12
    • Ejercicios de Armonía 13
    • Ejercicios de Armonía 14
  • Progresiones armónicas
    • 1. Progresiones con dos acordes en modo mayor
    • 2. Progresiones con dos acordes en modo menor
    • 3. Progresiones básicas con tres y cuatro acordes
    • 4. Periodos binarios con acordes en estado fundamental
    • 5. Secuencias armónicas
    • 6. Progresiones con acordes en primera inversión
    • 7. Progresiones con acordes de séptima de dominante
    • 8. Acordes de séptima de dominante en inversiones
    • 9. Intercambio modal
  • El autor

renacimiento

Johann Hermann Schein – «Die mit Tränen» (1623)

30/11/202320/11/2016 por bustena
Tonalidad: La menor.
Duración: 4 compases 4/4.
Cambios: 12.
Dificultad: Nivel 4.

/wp-content/mp3/armonia2/U03/pista07.mp3

Leer más

Categorías bVII (subtónica), Clásico, intercambio modal, Menor, nivel 4, progresión/marcha, retardo 4-3, retardo 9-8, sus4 (acordes de cuarta), Vm (quinto menor) Etiquetas renacimiento, schein 1 comentario

Josquin Desprez – Misa «Hercules Dux Ferrariae» – Kyrie (ca.1480)

30/11/202326/09/2016 por bustena
Tonalidad: Re menor.
Duración: 4 compases 3/4.
Cambios: 2.
Dificultad: Nivel 1.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad02/pista53.mp3

Leer más

Categorías Clásico, eolio, Menor, nivel 1, Vm (quinto menor) Etiquetas josquin, renacimiento Deja un comentario

Anónimo – Verso del Magnificat en el tono I (ca.1600)

02/12/202325/10/2015 por bustena
Tonalidad: Mi menor.
Duración: 4 compases 2/4.
Cambios: 8.
Dificultad: Nivel 2.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad06/pista25.mp3

Leer más

Categorías Clásico, dórico, Menor, nivel 2 Etiquetas anónimo, renacimiento 1 comentario

Tielman Susato – Mon désir (1551)

02/12/202321/06/2015 por bustena
Tonalidad: Sol mayor.
Duración: 4 compases 2/2.
Cambios: 4.
Dificultad: Nivel 2.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad03/pista69.mp3

Leer más

Categorías Clásico, Mayor, nivel 2 Etiquetas bergamasca, renacimiento, susato Deja un comentario

Tomás Luis de Victoria – Lectio “Taedet anima mea” (1605)

02/12/202316/05/2015 por bustena
Tonalidad: Si menor.
Duración: 6 compases 4/4.
Cambios: 8.
Dificultad: Nivel 3.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad07/pista32.mp3

Leer más

Categorías bVII (subtónica), Clásico, Menor, nivel 3, sus4 (acordes de cuarta) Etiquetas chacona, renacimiento, victoria 2 comentarios

Guillaume Dufay – Ave Regina coelorum (ca.1450)

02/12/202330/04/2015 por bustena
Tonalidad: Re menor.
Duración: 4 compases 3/2.
Cambios: 8.
Dificultad: Nivel 2.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad07/pista35.mp3

Leer más

Categorías bI (tónica rebajada), bVII (subtónica), Clásico, dórico, Menor, nivel 2, puente 6as Etiquetas dufay, renacimiento Deja un comentario

John Dowland – Come Again (1597)

02/12/202304/04/2015 por bustena
Tonalidad: Fa mayor.
Duración: 12 compases 2/4.
Cambios: 12.
Dificultad: Nivel 3.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad09/pista15.mp3

Leer más

Categorías Clásico, Mayor, nivel 3, puente 6as, sus4 (acordes de cuarta) Etiquetas dowland, renacimiento Deja un comentario

Palestrina – Stabat mater (ca.1590)

04/12/202313/03/2015 por bustena
Tonalidad: Sol menor.
Duración: 7 (x 2) compases 2/2.
Cambios: 7.
Dificultad: Nivel 2.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad05/pista20.mp3

Leer más

Categorías bVII (subtónica), bVIIm (subtónica menor), Clásico, intercambio modal, Menor, nivel 2, sus4 (acordes de cuarta) Etiquetas palestrina, renacimiento Deja un comentario

John Dowland – Gallarda del rey de Dinamarca (1605)

04/12/202307/03/2015 por bustena
Tonalidad inicial: Do mayor.
Duración: 16 compases 3/4.
Cambios: 4.
Dificultad: Nivel 2.

/wp-content/mp3/armonia2/U09/pista02.mp3

Leer más

Categorías Clásico, Mayor, mediantes cromáticas, nivel 2 Etiquetas dowland, renacimiento Deja un comentario

Palestrina – Misa del Papa Marcelo – Credo (1562)

01/12/202305/01/2015 por bustena
Tonalidad: La mayor (ver nota).
Duración: 10 compases 2/2.
Cambios: 2.
Dificultad: Nivel 1.

/wp-content/mp3/armonia1/unidad05/pista18.mp3

Leer más

Categorías Clásico, Mayor, nivel 1, sus4 (acordes de cuarta) Etiquetas palestrina, renacimiento Deja un comentario
Entradas anteriores
Página1 Página2 Siguiente →

BLOG DE HISTORIA Y ANÁLISIS MUSICAL

Historia de la Música
  • Ejercicios PDF
  • El autor
  • Presentación
    • 1. La percepción musical y la escala diatónica
    • 2. Clasificación de los intervalos
      • 2. Clasificación de los intervalos (II)
    • 3. El círculo de quintas y el sistema tonal
    • 4. La tónica
    • 5. Los modos de la escala diatónica
      • 5. Los modos de la escala diatónica (II)
    • 6. Recursos online
  • Curso de Armonía
    • Unidad 1. Morfología de los acordes de tríada
      • Ejercicios de armonía 1
    • Unidad 2. Funciones tonales diatónicas. El modo menor.
      • Ejercicios de armonía 2
    • Unidad 3. Enlace de acordes en estado fundamental
      • Ejercicios de armonía 3
    • Unidad 4. Reglas de conducción de voces
      • Ejercicios de armonía 4
    • Unidad 5. Cifrado barroco y enlaces problemáticos
      • Ejercicios de armonía 5
    • Unidad 6. Tonalidades relativas, cadencias y acordes de cuarta
      • Ejercicios de Armonía 6
    • Unidad 7. Enlace de acordes de sexta (primera inversión). El VII grado
      • Ejercicios de Armonía 7
    • Unidad 8. Empleo de los acordes de sexta (primera inversión)
      • Unidad 8 (continuación)
      • Ejercicios de Armonía 8
    • Unidad 9. Progresiones y secuencias armónicas. La segunda inversión
      • Ejercicios de Armonía 9
    • Unidad 10. El acorde de séptima de dominante
      • Ejercicios de Armonía 10
    • Unidad 11. Dominantes secundarias
      • Ejercicios de Armonía 11
    • Unidad 12. Las inversiones de la séptima de dominante
      • Unidad 12 (continuación)
      • Ejercicios de Armonía 12
    • Unidad 13. Acordes de séptima diatónicos
      • Ejercicios de Armonía 13
    • Unidad 14. La séptima como disonancia
      • Ejercicios de Armonía 14
    • Unidad 15. Resumen de acordes de séptima y retardos
    • Unidad 16. Acordes de novena
    • Unidad 17. Acordes de séptima sobre el VII grado
    • Unidad 18. Inversiones de los acordes de séptima sobre el VII grado
    • Unidad 19. Los acordes de sexta aumentada
    • Unidad 20. Introducción a la modulación
  • Ejercicios de Armonía
  • Progresiones armónicas
    • 1. Progresiones con dos acordes en modo mayor
    • 2. Progresiones con dos acordes en modo menor
    • 3. Progresiones básicas con tres y cuatro acordes
    • 4. Periodos binarios con acordes en estado fundamental
    • 5. Secuencias armónicas
    • 6. Progresiones con acordes en primera inversión
    • 7. Progresiones con acordes de séptima de dominante
    • 8. Acordes de séptima de dominante en inversiones
    • 9. Intercambio modal
  • Líneas de tiempo de historia de la música
    • Línea del tiempo de la música en el Renacimiento
    • Línea de tiempo del Barrroco colonial hispanoamericano
    • Línea de tiempo de la música en el siglo XVIII
© 2025 El oído armónico • Creado con GeneratePress
 

Cargando comentarios...